comprender el narcisismo


la imagen sobre el yo

Post 1

 

Mucho se habla sobre el Narcisismo estos días, pero de una manera sesgada y centrada en determinadas características. Estas descripciones no suelen aludir a un rasgo fundamental de la psicología narcisista, que Alexander Lowen describió en su libro El Narcisismo, la enfermedad de nuestro tiempo. Este rasgo es el de la imagen narcisista, al que voy a dedicar este post.


Comencemos constatando que la realidad del Yo de una persona está arraigada en el cuerpo, en sus sentimientos y necesidades. Consiste en la vivencia psico-corporal, inequívoca y auténtica, que manifiesta en cada uno de nosotros.

 

La persona narcisista, en cambio, se identifica más con su imagen que con sus sentimientos, e incluso los niega si estos contradicen la imagen que quiere proyectar. Por tanto, la dinámica principal del Narcisismo consiste en una pérdida del sentido del Yo real y la identificación con la imagen idealizada de un@ mism@.

 

Cuanto más se identifica la persona con la imagen, más se debilita el Yo, hasta el punto de que a la persona narcisista le resulta difícil distinguir lo que realmente es y aquello que pretende ser. El Narcisimo denota un grado de irrealidad tanto en la persona como en la cultura.

 

Este alejamiento del yo, desempondera y desvitaliza a la persona: La vida está en el cuerpo, los sentimientos auténticos y en el Yo. La imagen, en cambio, es algo muerto. Como el Yo es mucho más que una imagen, la única manera que encuentra el narcisista de intentar compensar (porque no lo conseguirá) la pérdida de su Yo (no existe mayor pérdida) es a través del engrandecimiento de esa imagen. Este sentimiento de grandiosidad es un rasgo frecuente de las personas narcisistas.

 

En palabras de Alexander Lowen: “Carente de la fuerza efectiva que surge de los sentimientos intensos, el narcisista necesita y busca el poder para compensar esa deficiencia. El poder parece dar energía a la imagen narcisista, darle una potencia que de otra manera no tendría”.

 

La negación del yo de la persona narcisista le impide tanto conectar con sus sentimientos verdaderos como amar auténticamente a otras personas, ya que el amor sólo puede darse cuando la persona está en pleno contacto con su Yo. Como dice Lowen, amar significa compartir el Yo.

 

La persona narcisista carece de este contacto auténtico, tanto consigo misma como con el otro, por lo que pasa a redirigir la libido hacia la imagen de sí mismo, que pasa a ser el objeto sustituto de deseo. Es a esto a lo que hace referencia el mito griego de Narciso, cuando el personaje se se enamora de su propia imagen.

 

En palabras de Lowen: “Este tipo de sustitución tiene lugar durante la infancia, y se genera en una situación en la que la presión de los padres no deja elección a la criatura. Sin embargo, una vez hecha la sustitución, la imagen se convierte en lo más importante. La persona admira entonces la imagen que proyecta y, al igual que Narciso, se enamora de ella. Y este amor no es amor al yo, porque la fachada creada por la persona rechaza el verdadero yo por inaceptable.”

 

En este último párrafo, Lowen alude a los mecansimos a través de los cuales los padres presionan a sus hijos para que abandonen su verdadero yo en pos de las cualidades que ellos les imponen, y que contribuyen en gran medida a la generación de esta imagen con la que la persona se acaba identificando. Esta imposición constituye una forma de abuso emocional muy corriente de padres a hijos; es por esto que los rasgos narcisistas están tan extendidos en la población. Es un tema que merece otro post.


Gracias por leer.

 

Advertencia de copyright: Todos los derechos de propiedad intelectual del contenido de esta página son propiedad exclusiva de la propietaria de esta web y a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos. Por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución comunicación pública y transformación, total o parcial, sin autorización expresa de su legítimo titular.

 


TERAPIA INTEGRAL


Psicoterapia Integrativa


Escuela de Psicoterapia Integrativa y Terapia Individual
youtube.com/@terapia_integral Tel. / WhatsApp: + 34 659 518 197   | info@terapiaintegral.es